¿Qué es la Fonoaudiología Holística? Técnicas para mejorar la comunicación

Como individuos somos un todo, que es estudiado por la Fonoaudiología Holística

¿Qué es la Fonoaudiología Holística? En los estudios espirituales, generalmente nos vemos como un todo que incluye aspectos físico y emocionales, pero en ocasiones nos saltamos la parte más social al buscar un tratamiento.

Es así como esta técnica nos ayuda a que encontremos en todo nuestro sistema, la salud y bienestar, pero a través de lo que decimos o hablamos, convirtiéndonos en una especie de profetas de nuestra salud.

También lee: ¿Qué es la Floriterapia? El uso de flores para la salud emocional

El lenguaje y la audición se convierten así en dos elementos importantísimos para nuestros problemas más básicos, desde la depresión hasta enfermedades crónicas.

A diferencia de la fonoaudiología tradicional, que se enfoca principalmente en corregir problemas mecánicos o funcionales (como dificultades al hablar o tragar), la visión holística entiende que muchos de estos problemas también tienen raíces emocionales o energéticas.

Técnicas para mejorar la comunicación

La fonoaudiología combina técnicas clásicas de rehabilitación con prácticas alternativas como la respiración consciente, la relajación, el trabajo corporal, la sonoterapia (terapia con sonidos) y ejercicios de conciencia emocional.

El objetivo es ayudar a la persona a expresarse de manera auténtica, a sanar bloqueos internos y a encontrar un equilibrio completo en su comunicación y bienestar.

Terapia de sonidos

Utilizar sonidos como vocales prolongadas, cuencos tibetanos o mantras ayuda a equilibrar la energía del cuerpo y a liberar bloqueos en el aparato fonador.

Esta técnica busca no solo mejorar la calidad de la voz, sino también armonizar emociones y vibraciones internas.

¿Qué es la Fonoaudiología Holística?
¿Qué es la Fonoaudiología Holística?

Conciencia emocional

Aquí se trabaja el reconocer cómo las emociones influyen en la manera de hablar. Por ejemplo, el miedo puede hacer que la voz tiemble o la rabia que suene más fuerte.

Se utilizan dinámicas de expresión emocional para aprender a canalizar estas emociones de forma saludable a través de la voz.

Movimiento corporal consciente

Incorporar movimientos suaves o ejercicios de postura (como los de la técnica Alexander o Feldenkrais) ayuda a alinear el cuerpo y facilita una voz más libre y auténtica.

El cuerpo y la voz trabajan en conjunto, así que moverse con conciencia mejora la manera en que te comunicas.

¿Qué es la Fonoaudiología Holística?

Como te explicamos arriba, la fonoaudiología holística tiene sus orígenes en el estudio de los sonidos y el lenguaje, por lo que puedes incluirla en tu vida de manera sencilla, enfocándote en pequeñas acciones diarias que fortalezcan tu comunicación de forma integral.

Por ejemplo, puedes empezar dedicando unos minutos al día a hacer respiraciones profundas para relajar tu cuerpo y preparar tu voz.

Te puede interesar: ¿Qué es la Energética? Principios y prácticas para equilibrar la energía

También puedes practicar hablar despacio y de manera consciente, prestando atención a cómo te sientes emocionalmente cuando te comunicas.

Otra forma es incorporar ejercicios de relajación en cuello, hombros y mandíbula para liberar tensiones que afectan tu voz. Si quieres ir más allá, puedes trabajar con sonidos (como cantar vocales suaves o hacer vibraciones con la boca) para soltar bloqueos energéticos.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM.

Add Comment

makeup.jpg