Aunque está basada en prácticas de acupuntura, aquí te contamos qué es la Auriculoterapia y cómo puede ayudarte
¿Qué es la Auriculoterapia? Se trata de una técnica creada en la segunda mitad del siglo XX por el Dr. Paul Nogier en Francia, y tomaba como eje los principios de la auriculoterpia.
Proviene de la medicina tradicional china y funciona estimulando puntos específicos en la oreja para tratar distintos malestares físicos o emocionales.
También lee: ¿Qué es el Biomagnetismo? Principios y aplicaciones
La oreja, según esta terapia, es como un mini mapa del cuerpo, y cada zona representa un órgano o una función.
Usando pequeñas agujas, balines o incluso imanes, se aplican estímulos en esos puntos para ayudar a aliviar dolor, ansiedad, insomnio, adicciones, entre otros.
Es como si activaras ciertos “interruptores” del cuerpo a través de la oreja, buscando equilibrio y bienestar sin necesidad de medicamentos.

Técnicas y beneficios para la salud
Como te explicamos arriba, existen diversas técnicas para usar este tipo de terapia, y cada una de ellas llegará a diferentes puntos a tratar en el cuerpo humano.
- Agujas muy finas: parecidas a las de acupuntura tradicional, se colocan en puntos específicos de la oreja durante unos minutos.
- Balines metálicos o de semillas: se pegan con micropore en ciertos puntos del pabellón auricular para estimularlos de forma continua (tú misma puedes presionarlos durante el día).
- Imanes: se usan en algunos tratamientos para trabajar con campos magnéticos y balancear la energía del cuerpo.
- Láser o electroestimulación: técnica más moderna y sin dolor, ideal para quienes no quieren agujas.
- Masajes o digitopresión: presión con los dedos en puntos clave de la oreja para un alivio rápido y sin materiales.
¿Qué es la Auriculoterapia?
Cuando hablamos de este tipo de medicina, estamos hablando de una técnica sencilla, no invasiva y súper versátil que ayuda a equilibrar cuerpo y mente desde un punto tan chiquito como la oreja, que cuenta con beneficios para la salud.
Te puede interesar: ¿Qué es la Astrología Médica? La relación entre los astros y la salud
- Alivio del dolor: muy útil en casos de dolor de espalda, cabeza, articulaciones o tensión muscular.
- Reducción del estrés y la ansiedad: ayuda a relajar el sistema nervioso y mejora el estado de ánimo.
- Control del apetito y apoyo en pérdida de peso: regula la ansiedad por comer y mejora la digestión.
- Mejora del sueño: ideal para quienes sufren insomnio o sueño interrumpido.
- Apoyo en adicciones: se usa como complemento en tratamientos para dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol o incluso manejar la dependencia emocional.
- Equilibrio hormonal y emocional: útil en casos de síndrome premenstrual, menopausia o desequilibrios relacionados con el sistema endocrino.
Add Comment