Si están en busca de un nuevo tipo de terapia, tienen que saber ¿qué es la Análisis Somático?
Aunque la psicología se enfoca en los métodos cognitivos, hay otras formas de terapia que podrían ayudar, por eso, les explicamos ¿qué es la Análisis Somático?, y cómo son sus técnicas para liberar tensiones corporales.
Imagínense que la mete y el cuerpo tuvieran un puente, una forma en que transportamos nuestros sentimientos de un lado a otro, y que en ocasiones generan trauma, a algo así nos referimos cuando hablamos de esta técnica.
También lee: ¿Qué es la acupuntura auricular? Beneficios y técnicas
Eso sí, aunque no se usa del todo, este tipo de modelo inició a principios del siglo XX, cuando Wilhelm Reich, uno de los grandes pioneros de la psicología, se dieron cuenta que la tensión física y los patrones musculares, estaban más que relacionados con los estados psicológicos.

¿Qué es la Análisis Somático?
Ya con lo que te hemos contado, puedes saber que es un enfoque terapéutico que estudia la conexión entre el cuerpo y la mente, ayudando a identificar y liberar tensiones físicas acumuladas debido al estrés, traumas o emociones reprimidas.
Se basa en la idea de que el cuerpo guarda memorias emocionales y que, al trabajar con la conciencia corporal, se pueden desbloquear patrones negativos y restaurar el bienestar físico y emocional.
Te puede interesar: ¿Qué es la Alquimia Espiritual? Principios y prácticas
A través del método científico, nos podemos dar cuenta que nuestra alma y el cuerpo está más que unida, y con estas técnicas puedes liberar tensiones corporales, y lograr estar más saludable.
- Escaneo corporal: La mayoría de nosotros no podemos autorepararnos sin la ayuda de un maestro, pero con el mindfulness, podemos recorrer mentalmente nuestros cuerpos, e identificar zonas de tensión y relajándolas con la respiración.
- Liberación miofascial: Si tienen en casa rodillos para masajes o algunas pelotas, pueden utilizarlas para relajar la fascia, o tejido conectivo, lo que nos ayudará a liberar tensiones atrapadas.
- Ejercicios de respiración: Utilicen la respiración profunda y diafragmáticas para ayudan a reducir la ansiedad y relajar los músculos.
- Movimiento consciente: El yoga, el tai chi o la danza terapéutica permiten soltar bloqueos y mejorar la conexión mente-cuerpo, y como sabes, en la Comunidad Inara, vas a encontrar muchas de estas prácticas para mejorar.
- Expresión emocional: Vocalizar, escribir o representar físicamente emociones reprimidas ayuda a liberar la carga emocional almacenada en el cuerpo. Por eso los invitamos a crear un diario, en donde coloquen todo lo que les ocurra en el día a día.
Add Comment