Si estás buscando cómo bajarle al estrés, tienes que saber qué es el Biofeedback Neurológico
¿Qué es el Biofeedback Neurológico? También conocido como neurofeedback, es una técnica que entrena tu cerebro para autorregularse usando tecnología.
Su funcionamiento es bastante sencillo, te colocan unos sensores en la cabeza que leen tu actividad cerebral en tiempo real, con lo que logran obtener sonidos, imágenes o gráficos.
También lee: ¿Qué es el Biomagnetismo? Principios y aplicaciones
Si tu cerebro está en un estado deseado, o sea, relajado, enfocado o equilibrado, recibe una especie de “recompensa visual o auditiva”.
Con el tiempo, tu cerebro va aprendiendo a mantenerse en ese estado por sí solo. Es útil para tratar ansiedad, insomnio, déficit de atención, migrañas y hasta mejorar el rendimiento mental.

Técnicas para controlar el estrés
Este tipo de programas, son como ir al gimnasio, pero en lugar de entrenar músculos, entrenas tus ondas cerebrales, lo que te puede ayudar para controlar el estrés.
EEG Neurofeedback (Electroencefalograma)
Es la técnica más común y la base del neurofeedback. Se colocan sensores en el cuero cabelludo para medir las ondas cerebrales (alfa, beta, theta, etc.).
A través de una pantalla, se le muestra al cerebro si está funcionando “dentro de lo ideal”. Si las ondas se mantienen en el rango deseado, se refuerzan con estímulos como sonidos, luces o imágenes (por ejemplo, una animación que avanza solo cuando el cerebro está en estado óptimo).
Entrenamiento audiovisual
En esta técnica, se combinan estímulos visuales y auditivos para ayudar a que el cerebro entre en un estado específico. Por ejemplo, si necesitas más enfoque, se estimulan ondas beta; si necesitas relajarte, se estimulan ondas alfa.
Las recompensas, como escuchar música continua o ver un video que no se detiene, solo ocurren cuando el cerebro responde de forma deseada. Si se “distrae”, el estímulo se corta. Es como entrenar con un videojuego que se adapta a tu mente.
Te puede interesar: ¿Qué es la Astrología Médica? La relación entre los astros y la salud
Z-Score Neurofeedback
Detecta si hay desequilibrios y entrena tu cerebro para volver a un estado más equilibrado, como si calibraras tu mente con un mapa de referencia. Es especialmente útil para trastornos más específicos como TDAH, ansiedad o insomnio crónico.
sLORETA Neurofeedback
Una técnica más precisa que no solo mide la actividad eléctrica del cerebro en la superficie, sino que también identifica dónde exactamente se está generando esa actividad en zonas más profundas del cerebro.
Esto permite entrenar regiones cerebrales específicas relacionadas con emociones, control del comportamiento, memoria, etc.
¿Qué es el Biofeedback Neurológico?
Si lo que estás buscando es bajarle al estrés desde casa, con una técnica de biofeedback neurológico sencilla, puedes probar algo parecido al entrenamiento audiovisual, pero casero.
Siéntate en un lugar tranquilo, pon música suave, idealmente con sonidos binaurales o ritmos lentos, cierra los ojos y enfócate en tu respiración.
El truco está en usar esa música como “feedback”: cada vez que notes que tu mente se distrae o empieza a acelerarse con pensamientos, vuelve a poner tu atención en la respiración al ritmo de la música.
Esta práctica entrena a tu cerebro a mantenerse en un estado más relajado y centrado, tal como lo harías en una sesión de neurofeedback formal, pero desde la comodidad de tu casa.
Add Comment